
Y por la ley Nª 28565, que modificó el segundo párrafo del artículo 38 de la Ley de Radio y Televisión, desde el 1 de enero de 2007, esta obligación se amplía para todos los canales de televisión, ya sean privados o estatales.
Sólo el canal 56 (canal del Congreso de la República) cumplió con la ley. El Canal N (8) lo hizo al inicio del discurso y después sacaron a la intérprete. Si tenemos en consideración que ambos canales se transmiten por señal de cable a la cual no muchos tenemos acceso, concluimos que de las más de 675 mil personas que sufren algún tipo de discapacidad auditiva, la gran mayoría de ellas han sido discriminadas en cuanto conocer lo que el Presidente de la República dijo el 28 de julio en el Congreso de la República en su Mensaje a la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario