
martes, 14 de septiembre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
domingo, 5 de septiembre de 2010
CONVOCATORIA Y BASES DEL X C.E.N. LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
X CONCURSO ESCOLAR NACIONAL
LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD:
“DE LA EXCLUSIÓN A LA IGUALDAD”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
“Década de la Educación Inclusiva”
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”
C O N V O C A T O R I A
El Centro de Estudios y Asesoría Laboral para Impedidos Físicos – CESALIF y el programa radial “SOLIDARIDAD: La Voz que se hace Escuchar”, buscando sensibilizar a la comunidad educativa, para que tome mayor conciencia respecto de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de sus derechos (1) y su dignidad, así como la toma de conciencia de las capacidades y aportaciones que este colectivo puede hacer a la sociedad; y para motivar que en los centros educativos de todo el país se cumpla con dar una charla alusiva y de reflexión en el “DIA NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD”, que se conmemora cada 16 de Octubre; CONVOCAN y DECLARAN abierto el X Concurso Escolar Nacional Los Derechos de la Persona con Discapacidad: “DE LA EXCLUSIÓN A LA IGUALDAD”.
B A S E S D E L C O N C U R S O
1 Pueden participar alumn@s del primer al quinto año de educación secundaria de todo el país.
2 El género convocado es Ensayo (composición literaria). Hacer reflexiones en torno al tema del concurso.
3 El tema es Los Derechos de la Persona con Discapacidad: “DE LA EXCLUSIÓN A LA IGUALDAD”. Reflexionar sobre cómo convertir en realidad la Convención, de manera que las personas con discapacidad puedan efectuar la transición de la exclusión a la igualdad.
4 Los trabajos deben ser escritos a máquina o computadora, en papel tamaño oficial (A4), a doble espacio, con una extensión máxima de dos carillas, en original y copia firmados con seudónimo en un sobre cerrado.
5 El nombre del o la concursante, su dirección, su teléfono, el nombre de su colegio y otros datos que crea conveniente, se consignará en sobre cerrado aparte, en cuya cubierta figurará el título del trabajo y el seudónimo utilizado.
6 El plazo de entrega de los trabajos vence el 02 de noviembre del 2010.
7 Se premiara al Primer Puesto, Segundo Puesto y Tercer Puesto. Habrá premios sorpresas para los colegios de los trabajos ganadores. También premios bibliográficos y menciones honrosas a juicio del jurado.
8 El jurado estará integrado por representantes de la Confederación Nacional de Discapacitados del Perú, de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, del Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad y de los Organizadores.
9 Los trabajos deben remitirse al Jirón Almirante Guisse Nº 1885 - 4to. Piso (Radio Cielo) - Lince, a nombre del programa radial “SOLIDARIDAD: La Voz que se hace Escuchar”. O remitirlos vía correo electrónico a ensayosxcen@gmail.com cumpliendo lo esencial de los puntos 4 y 5.
10 El fallo del jurado será inapelable y dado a conocer el 20 de Noviembre del 2010, a través de Radio Cielo - programa radial “SOLIDARIDAD: La Voz que se hace Escuchar” y publicado en el blog http://cesalif.blogspot.com/
11 La Ceremonia de Premiación a los ganadores se realizará el 13 de Diciembre del 2010, en el marco de IV Aniversario de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El lugar y la hora se harán conocer conjuntamente con los resultados.
12 Los Organizadores se reservan el derecho de publicar los trabajos premiados.
Para mayores informes llamar o escribir a:
327-1331 E-mail: cesalif@hotmaail.com 998762193
E-mail: solidaridad_radio@yahoo.es
Visitar nuestro blog: http://cesalif.blogspot.com/
(1) Reconocidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006; ratificados por el Perú el 30 de enero de 2008; y entrados en vigor el 03 de mayo de 2008.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
SOLIDARIDAD SE TRANSMITE POR RADIO CIELO
El Programa Radial "SOLIDARIDAD: La Voz que se Hace Escuchar" es transmitido por RADIO CIELO todos los sábados de 3 a 4 de la tarde. Conducción GLADYS DE LA CRUZ PARIONA.
Los oyentes pueden participar llamando a los teléfonos 7178482 y 7178483.
¡ EN http://www.radiocielo.com.pe/ LLEGAMOS A TODO EL PERU Y AL MUNDO !
domingo, 29 de agosto de 2010
CONFENADIP DENUNCIA UTILIZACION POLITICA DEL CONADIS
Sus dirigentes Wilfredo Guzmán Jara, Presidente, y Hugo Ismodes Rámirez, Secretario General, señalan que el CONADIS, desde su creación ha sido utiliado políticamente por el gobierno fujimorista primero y luego por el gobierno toledista. En varios de sus momentos se han presentado situaciones de corrupción, de poca transparencia y de ineficacia.
En el gobierno aprista no se ha cambiado el statu quo del CONADIS, es decir, que su inestabilidad es permanente, debido a su utilización política y a la falta de una importante inversión públia del ejecutivo y por la inexistencia de reales políticas públicas y programas sociales en materia de discapacidad.
También manifiestan que los anteriores gobiernos y el actual persisten en su actitud violadora de los derechos de las personas con discapacidad y sus organizaciones en lo que significa el rol consultivo que deben cumplir en la evaluación, ejecución, elaboración de políticas públicas, servicios públicos, programa sociales en materia de discapacidad en concordancia con los tratados internacionales que el Perú ha firmado y que los protege.
Concluyen que de no existir voluntad política para superar los problemas que le han hecho conocer a la Ministra del MIMDES, la CONFENADIP se verá obligada a tomar medidas de incidencia política y acciones de lucha social con relación a lo denunciado.
Planton y Huelga de hambre en Palacio de Gobierno
La CONFENADIP expresaba así su malestar con el nuevo Presidente, Dr Alejando Toledo, por incumplir las promesas que le había hecho a las y los ciudadanos con discapacidad. Una esas promesas fue nombrar a dos personas con discapacidad como sus asesores en su administración.
CONFENADIP también le estába pidiendo al gobierno que suministre US$10 millones en ayuda de emergencia para atender los problemas de empleo, salud, educación y accesibilidad, que experimentan los peruanos con discapacidad.
Adicionalmente, CONFENADIP pedía que se reorganice el CONADIS, responsable de los temas de discapacidad.
CONFENADIP es miembro de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad, comprometida con la promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
PALABRAS DE UNA DIRIGENTE, pronunciadas el jueves 23 de enero del 2003, en una sesión de la COMISIÓN ESPECIAL DE ESTUDIO SOBRE DISCAPACIDAD del Congreso de la República, bajo la presidencia de Javier Diez Canseco Cisneros:
"A través de los años hemos creado y fundado, soy fundadora de la Federación Nacional de Discapacitados del Perú que agrupa a la mayor cantidad de organizaciones de discapacitados de este país. Hemos tenido más de 5 congresos y hemos logrado crear la Confederación Nacional de Discapacitados del Perú, sin financiamiento, sin apoyo de la prensa, sin apoyo de ningún gobierno y de ningún ministerio.
A partir del año 1999 debido a nuestra lucha, a nuestros esfuerzos que el congresista Diez Canseco muy bien lo sabe, se logra arrancar al gobierno de Fujimori la famosa Ley N.° 27050, que crea el CONADIS.
Quiero también informarles que dentro de esta ley se estipula que el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, como un mandato tiene que tener como presidente a una persona discapacitada, que el señor Zevallos, tengo que decirle también, señora Ministra, no está cumpliendo, y es una pregunta que no se le ha contestado al congresista Diez Canseco que la planteó muy claramente y no ha sido contestada, porque si usted me está hablando que no hay presupuesto para hacer una reorganización que a usted se le elija por decreto ministerial o resolución ministerial, de qué estamos hablando, señor Zevallos.
Número dos, el "Año de los Derechos de las Personas con Discapacidad" no está, como usted dice, gracias a Dios ni gracias al gobierno, está por una lucha con huelga de hambre que se le planteó al Presidente de la República en las puertas de Palacio de Gobierno, en abril del año pasado. El presidente Toledo, y aquí están las personas, y estoy hablando porque en esta mesa, en esta grandilocuente mesa, señora ministra, no se nos ha invitado a ninguno de nosotros a exponer nuestra problemática. Y creo que se nos está tratando con un tutelaje y un paternalismo que son francamente vergonzosos, se nos está tratando como si realmente no pudiéramos nosotros organizar, dirigir, participar de nuestras propias directivas.
El "Año de los derechos de la persona con discapacidad" fue gracias a las personas con discapacidad que se decretó luego de una huelga de hambre en las puertas de Palacio de Gobierno. ¿Estoy engañando o no estoy engañando? Fue así.
Para terminar, estamos pidiéndole, señora Ministra, qué bueno que pueda verla aquí en el frente, porque le hemos pedido muchísimas veces una cita y no nos la ha querido otorgar y qué bueno que también se sonroje de que no tenga una cantidad de discapacitados trabajando dentro de su ministerio.
No vemos en ninguno de los puntos que se haya incorporado el tema de mujer y discapacidad. Dentro del sector de discapacitados, somos las mujeres las que tenemos la mayor discriminación.
Quiero decirles, por último, que estamos pidiendo que en todas las comisiones seamos incluidos, porque no hay ninguna comisión que nos tome en cuenta, absolutamente ninguna, no participamos en ninguna comisión donde nosotros tengamos un punto de decisión, y creo que para muestra basta esta reunión.
Muchísimas gracias."
jueves, 29 de julio de 2010
¿POR QUE NO SE CUMPLE CON LA LEY 28278 Y SU MODIFICATORIA LEY 28565?

Y por la ley Nª 28565, que modificó el segundo párrafo del artículo 38 de la Ley de Radio y Televisión, desde el 1 de enero de 2007, esta obligación se amplía para todos los canales de televisión, ya sean privados o estatales.
Sólo el canal 56 (canal del Congreso de la República) cumplió con la ley. El Canal N (8) lo hizo al inicio del discurso y después sacaron a la intérprete. Si tenemos en consideración que ambos canales se transmiten por señal de cable a la cual no muchos tenemos acceso, concluimos que de las más de 675 mil personas que sufren algún tipo de discapacidad auditiva, la gran mayoría de ellas han sido discriminadas en cuanto conocer lo que el Presidente de la República dijo el 28 de julio en el Congreso de la República en su Mensaje a la Nación.